El trabajo de una comercializadora o importadora China permite el intercambio de productos y servicios entre países, lo cual ha logrado que ciertas naciones se posicionen como principales exportadoras. En esta ocasión, en Azafra Internacional, nos dimos a la tarea de investigar los países con mayor importación de China.
Debido al gran superávit comercial, es decir, a la diferencia positiva de ingresos tras cubrir los gastos obligados, es que China se ha convertido en el país con mayor índice de exportación y el segundo mayor importador. Representando el 35% del PIB en el 2020.
Ser el principal país exportador implica que China y muchos otros cuentan, en menor o mayor medida, con comercializadoras e importadoras que brindan los servicios aduanales adecuados para lograr el correcto intercambio comercial.
Los países que han logrado establecer una estrecha relación de importación con China representan igualmente gran importancia económica en el mundo. No es por nada que este país asiático atraiga por sus costos competitivos en el mercado global y el interés por desmitificar que sus productos son de mala calidad.
Países que más importan de China
En diciembre de 2022 China reportó una exportación con un buen balance positivo comercial, dando a conocer que se encarga de importar materias primas como gas, petróleo crudo y minerales; hasta productos terminados como son teléfonos, computadoras, petróleo refinado, entre otros.
Es claro que la intención reside en percibir materia prima económica, y ofrecer un producto novedoso a un precio mayor para así mantener un superávit económico estable o mayor. De esta manera, los países que más compran a China tienen dentro de sus intereses el factor económico, la inmediatez y el estatus que brinda estar en tendencias tecnológicas.
En la actualidad cada vez hay más empresas en México que buscan comercializar productos de este país, de ahí la importancia de aliarse con una importadora aduanal, ya que cuentan con los conocimientos y experiencia suficiente para apoyarte a importar la mercancía que deseas.
Sin embargo, aún nuestro país no se encuentra dentro de los principales países importadores de productos chinos, ya que sus principales cuatro compradores son los siguientes:
1.- Estados Unidos
Son múltiples los factores por los que Estados Unidos es considerada potencia mundial, especialmente en el ámbito económico, pues tiene un crecimiento favorable de su PIB (Producto Interno Bruto), trabajadores con un buen salario promedio y un muy bajo nivel de desempleo.
Debido a intereses económicos, el anterior presidente de Estados Unidos había determinado a China como su “enemigo económico”, pues obtenía mejores beneficios en sus intercambios comerciales: más del 70% de ganancias que Estados Unidos.
Sin embargo, ya se estableció un acuerdo para ampliar negocios con China y reducir el déficit comercial, es decir, que haya un equilibrio en las ganancias que percibirán ambas naciones. Las normas se volverán menos estrictas, y Estados Unidos le brindará igualdad de oportunidades que a otras naciones.
2.- Japón
En la cumbre del Grupo de los Veinte celebrada en Buenos Aires, el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, se reunieron para tratar temas respecto al libre comercio y mejorar las condiciones de intercambio. Se espera que haya un aprovechamiento complementario, con alcance y profundidad equilibrada.
Hay intereses sociales de por medio, pues se busca consolidar sus fundamentos y apoyo público a las relaciones de ambas naciones. Cabe mencionar que Japón importa principalmente el turismo, transporte y telecomunicaciones desde China.
En resumen, el intercambio comercial que hay entre Japón y China los beneficia de formas distintas; por ejemplo, China tiene un superávit frente a Japón en cuanto al comercio de mercancías, mientras que se encuentra en déficit con respecto al comercio de servicios.
3.- Corea del Sur
Los intercambios comerciales entre China y Corea del Sur han crecido anualmente de forma constante, pues durante los últimos 25 años la tasa anual ha sido de 11.1% en crecimiento. Enfocándose en la exportación a Corea del Sur de productos como circuitos integrados, equipos de transmisión y ordenadores.
Interesa mencionar que, especialmente durante el 2020, China no exportó servicios a Corea del Sur; en cambio, sí los ha importado, pues percibe algunos como el transporte, viajes y otros servicios de negocios.
Si bien ambas naciones forman parte importante del Índice de Complejidad Económica, el cual se encarga de medir la diversidad de bienes, Corea del Sur está muy por encima de China en cuanto a importaciones; pero China se encuentra en el número 1 como exportador.
4.- Vietnam
La relación cooperativa entre Vietnam y China data de mucho tiempo, durante el cual se han formulado ventajas colaborativas, comerciales y de inversión. Incluso, durante los primeros meses del 2022, con graves complicaciones por COVID-19, el intercambio comercial se mantuvo estable.
Como hemos mencionado, entre los bienes que China exporta se encuentran los productos terminados y con inclinaciones tecnológicas. Tal es el caso con Vietnam, pues en 2020, compró circuitos integrados, teléfonos y dispositivos semiconductores.
Con un crecimiento significativo en los últimos 25 años, pues ha tenido un ritmo de crecimiento de 22,0% anualizado y un resultado positivo en el balance comercial.
Tratándose de un contexto sociohistórico globalizador con grandes intereses económicos, es más común encontrar tratados de libre comercio internacionales, los enunciados aquí son una prueba de los principales con respecto a una de las mayores potencias y exportadores comerciales.
Si te pareció interesante este artículo, compártelo en tus redes sociales y mantente al pendiente de nuestro blog para no perderte nada sobre las comercializadoras e importadoras con China.