En el mundo globalizado las economías de los países están basadas, entre otras cosas, en el intercambio comercial entre naciones. Basta con mirar la etiqueta de los productos que tenemos en casa para darnos cuenta de las diferentes nacionalidades que tienen los artículos que usamos día a día.
Por ejemplo, actualmente la mayoría de nosotros tiene una importadora china cerca de casa. Y de la misma forma, es seguro que en otros países como en Estados Unidos, las personas tienen en su supermercado de conveniencia frutas y verduras exportadas por México. Esto quiere decir que México, al igual que todos los países del mundo, importa productos tanto como los exporta.
No obstante, el flujo equitativo de importación/exportación es un fenómeno que los analistas siguen muy de cerca dado el impacto de ambas en la economía nacional. Por eso, a continuación te explicaremos qué es la balanza comercial y cuál es su importancia.
¿Qué es la balanza comercial?
La balanza comercial es un indicador económico que describe la relación entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones de los bienes de un país. Cabe recalcar que los servicios prestados no se consideran en este indicador. La balanza, entonces, se calcula para un cierto periodo de tiempo, pudiendo ser un mes, un trimestre o un año.
Por su parte, la balanza comercial se calcula restando el valor de las importaciones al valor de las exportaciones. Tomando esta operación en cuenta, el saldo de la balanza comercial puede tener dos casos:
1.- Balanza comercial negativa
Es cuando el valor de las exportaciones es menor al de las importaciones, a esto también se le conoce como déficit comercial. En el caso particular de México, durante el mes de septiembre de 2023 el INEGI reportó un déficit comercial de 1481 millones de pesos.
La mayoría de los países evitan tener una balanza comercial negativa dado que afecta en otros indicadores económicos como el balance de pagos que explicaremos más adelante.
2.- Balanza comercial positiva
Se trata del caso en el que el valor de las exportaciones es mayor que el de las importaciones, se habla entonces de un superávit comercial. Este es el resultado deseable para los países.
No obstante, hay que considerar que la balanza positiva de un país significa una balanza negativa para otro. Mantener este resultado durante periodos de tiempo largos también significa una desestabilización del mercado internacional.
Ahora bien, el resultado de la balanza puede estar influido por distintos factores, podemos considerar, por ejemplo, la variedad de productos de cada comercializadora. Asimismo, el tipo de cambio o las políticas de comercio intencional son elementos que interfieren en el resultado de este indicador.
¿Por qué es importante la balanza comercial?
La balanza comercial es importante por algunas razones, entre ellas están las siguientes:
1.- Es un indicador de productividad
Como se comentó anteriormente, el superávit comercial es un resultado deseado pues en la mayoría de los casos representa una economía fuerte. De tal forma, la balanza comercial refleja la capacidad de un país de vender sus productos en el mercado internacional, pero también su poder adquisitivo para comprar bienes extranjeros, muchas veces con la ayuda de la comercializadora aduanal de por medio.
2.- Refleja el impacto en las monedas nacionales
Asimismo, la balanza comercial nos deja ver parte de los motivos por los que una moneda nacional se posiciona de mejor o peor manera frente a las otras. Por un lado, la demanda de la moneda aumenta debido a las exportaciones exitosas. Por el contrario, los déficits comerciales pueden debilitar la moneda, ya que el pago de las importaciones debe hacerse con monedas extranjeras.
3.- Relación con el balance de pagos
La balanza comercial, a su vez, forma parte de otro indicador conocido como balance de pagos, este hace referencia a la cantidad total de transacciones económicas que realiza un país con otros durante un determinado periodo de tiempo.
En este sentido, el resultado de la balanza comercial (especialmente un déficit comercial) influye directamente en el saldo general del balance de pagos y puede tener un efecto positivo o negativo, según corresponda, en la economía nacional.
Además, el balance de pagos es uno de los aspectos considerados por los inversores al momento de decidir invertir o no en alguna empresa, sobre todo cuando se habla de la inversión extranjera y la importadora aduanal.
4.- Posicionamiento internacional
Este indicador además refleja qué tanto compiten los productos de un país en el mercado internacional, pues un superávit comercial sostenido durante un periodo de tiempo puede ser un síntoma de la buena calidad o innovación de los bienes exportados.
Asimismo, puede ayudar a describir las relaciones de interdependencia entre naciones a lo largo del tiempo.
En suma, la balanza comercial es un indicador muy importante en el análisis de la macroeconomía. Dado su impacto a nivel económico, comercial y hasta político, el equilibrio en la balanza comercial es un objetivo deseado, más que solo el superávit comercial, sin embargo es una meta difícil de alcanzar.
Por ese motivo es importante que continúes informado sobre las dinámicas y conceptos detrás del mercado de importaciones, así que te invitamos a seguir actualizándote con este y otros contenidos de nuestro blog.