Anteriormente en Azafra International te hablamos sobre los requerimientos de una importadora China para un negocio internacional, donde contamos desde intereses personales en la elección de productos hasta cuestiones del ámbito legal para tener toda la documentación en orden.
En esta ocasión, tras considerar todo el proceso de conexión con el proveedor y contacto con una comercializadora, te contaremos sobre los principales métodos de envío que existen entre China y México, para que puedas elegir el que mejor te conviene según tus productos, la disponibilidad y presupuesto.
Si bien cada parte del proceso de comerciar con una importadora China es importante, la elección del transporte de mercancías implica especial atención para asegurar el correcto traslado de la mercancía y el éxito económico. Así que continúa leyendo para valorar cuál es el método más adecuado para tu negocio.
Métodos de envío disponibles entre China y México
De manera general, existen tres principales métodos para transportar productos: mar, aire y tierra. Consideremos las disposiciones geográficas para hablar de las posibilidades que hay para importar desde China a México, así como de las ventajas y desventajas que cada uno implica.
Dentro de nuestros servicios como importadora en Azafra Intenational se encuentra la logística y transporte internacional, por lo que valoramos cuál es tu mejor opción y así evitar derrame económico por sobrecostes o imprevistos.
1.- Transporte marítimo
El transporte por mar es el método más utilizado para importar desde China hasta cualquier país del otro lado del mundo, específicamente a México. Esto debido a sus múltiples características que permiten un proceso mucho más económico y satisfactorio.
Las principales características a resaltar son la capacidad de manejar envíos muy grandes, pues los barcos dedicados a la comercialización tienen una amplia capacidad para transportar; así como la seguridad y su accesibilidad en cuanto a costos, pues es más barato.
Respecto a sus costos, el sitio Awarecon informa que se paga alrededor de 850 dólares para importar un contenedor de 20 pies; mientras que uno de 40 pies cuesta 950 dólares en promedio. Sin embargo, estos costos pueden llegar a variar según las rutas y la época de traslado.
Si bien es económico y con gran capacidad, hay que considerar la urgencia del envío, pues no es tan veloz, lo que sería una desventaja si se tiene un tiempo crítico de llegada. Para optar por este medio, hay que considerar que tarda en promedio de 18 a 25 días, dependiendo de las rutas y puntos de embarque.
2.- Transporte aéreo
Los aviones dedicados al transporte de mercancía son la mejor opción si se trata de envíos urgentes, pues son rápidos con una duración promedio de tres a siete días. Sin embargo, una mayor rapidez implica también un mayor costo, aunado a un aumento de seguridad.
Existen herramientas que permiten calcular el costo según el peso y volumen del paquete. Pero para tener un estimado, tomemos como referencia un paquete recorriendo la misma distancia por mar y aire, en el primero puede costar 1,500 dólares, mientras que por aire aumenta hasta 8,00 dólares. Para optar por este medio hay que considerar rapidez y costos, principalmente.
La gestión de este método de importación dependerá del tipo de traslado que se aplique, pues se cuenta con dos formas: el transporte aéreo rápido y el internacional. Te contamos las diferencias a continuación:
2.1.- Transporte aéreo rápido
Existen empresas de paquetería que se encargan de administrar cada pedido de inicio a fin, es decir, empresas como DHL, FedEx o UPS cuentan con sus propios medios de transporte para llevar de puerta a puerta un paquete en menos de cinco días.
Como se puede ver, es bastante rápido. Una limitante al respecto son las especificaciones de los pedidos, pues los envíos rápidos suelen ser de un menor tamaño, aproximadamente un metro cúbico y 200 kilogramos. Lo cual puede ser poco favorable para empresas cuya comercialización es a gran escala.
2.2.- Transporte aéreo internacional
La principal diferencia del transporte internacional con respecto al rápido es el tamaño, se trata de cargas significativamente más grandes y no son responsabilidad de una única empresa, pues puede cambiar de transportistas durante el envío. Como referencia, el avión Anatov 225, el más grande de carga, es capaz de llevar dentro hasta un tren completo.
3.- Transporte multimodal
Existe el transporte terrestre, el cual es óptimo cuando se trata de distancias cortas por carretera o ferrocarril. En el caso de la comercialización entre China y México no es posible hacer uso exclusivo de medios terrestres, pero sí usarlo en combinación con otros medios de transporte.
Se considera el uso del transporte terrestre cuando, tanto proveedor como receptor de la mercancía, se ubican un tanto alejados del puerto marítimo o aéreo. Por lo tanto, el uso de vías terrestres permite acercar los productos hasta el punto de interés de importación.
En cuanto a la capacidad de traslado, ésta puede verse limitada, pues de cualquier forma hay que regular el flujo vial y no comprometer la seguridad de los conductores con camiones muy grandes. El resto de las ventajas y desventajas dependerá del otro transporte con el que se combine: aéreo o marítimo.
Como hemos comentado, existen varios métodos de importación desde China a México, para la selección del más adecuado hay que considerar la mercancía comercializada y los aspectos como la rapidez, capacidad de carga, seguridad y costos.
No está de más enfatizar que, de manera general, el transporte marítimo es el más usado, pues asciende hasta un 90% de envíos; sin embargo el aéreo permite una mayor rapidez en la conexión entre países. Te invitamos a seguir visitando nuestro blog para enterarte de más información que ayudará a tu negocio.