Productos prohibidos para importar de China

Productos prohibidos para importar de China

Textiles, cosméticos y tecnología son los tres principales productos de importación de China. Cada uno destaca por sus elementos de precio y calidad, razones más que suficientes para que tu comercializadora te animé al desarrollo de acuerdos con proveedores de este país. 

Pero así como es importante conocer las ventajas de adquirir esta clase productos para tomar la decisión que más le convenga a tu empresa, del mismo modo debes de informarte sobre las restricciones comerciales de tu lugar de importación y origen

¿A qué nos referimos con restricciones? En este caso hablamos de los productos prohibidos para importar desde China, que a continuación te presentaremos. 

¿Por qué algunos productos no se pueden importar? 

Para que las autoridades aduanales y otros organismos decidan instaurar restricciones en materia de importación y exportación debe de haber un riesgo latente que impida la entrada o salida de productos. 

Ya sea porque la mercancía podría poner en peligro la salud y seguridad de los habitantes, dañar el ecosistema o afectar a la cultura del país, especificar prohibiciones garantiza que ninguno de estos escenarios suceda. 

Esto difiere de las regularizaciones, normas que se encargan de retener ciertos artículos a menos que cuentes con la documentación necesaria por ejemplo permisos de aduanas, transporte y demás acuerdo internacionales.  

Si alguno de tus productos cae en este grupo entonces la habilidades de una importadora aduanal podrá ayudarte a reunir todos los papeles necesarios para la entrada y salida segura de tu mercancía.  

¿Qué productos no se pueden importar desde China?

Si textiles, cosméticos y tecnología son los tres grupos de productos más solicitados dentro de cualquier acuerdo con proveedores chinos, ¿cuáles son los objetos que en definitiva no deben salir del país por atentar contra la salud y medio ambiente?

Conocelos y junto con tu importadora china produce los mejores acuerdos posibles con tus proveedores chinos.  

1.- Animales en peligro de extinción 

Una especie se cataloga “en peligro de extinción” cuando su número de ejemplares es tan bajo que de no hacerse algo podrían desaparecer por completo. La vaquita marina, jaguar, axolotl, panda gigante son solo algunos de los ejemplos de este fenómeno. 

Lamentablemente, en la mayoría de los casos, esto ocurre por culpa del ser humano que se dedica a dañar ecosistemas y comerciar con animales bajo la excusa de que son “exóticos”. De ahí la necesidad, no solo de la nación China, de poner un alto al tráfico de importación de animales empleando este tipo de prohibiciones.  

En el caso en que un animal en peligro de extinción necesite ser trasladado de un lugar a otro, la gestión será posible siempre y cuando sea con la intención de que el animal habite un mejor habitar o reciba tratamiento de algún tipo, jamás con el propósito de lucrar con él. 

Plantas

Al igual que los animales las plantas también se han visto dañadas por la mano humana que se dedica a destruirlas o arrancarlas de su ecosistema con fines comerciales. 

Frente a este escenario, se han impuesto estrictas políticas en torno a la importación y exportación de cierto tipos de plantas para prevenir su desaparición, daño a otros medios naturales que dependen de ellas y evitar que llegue a otras naciones cierto tipo de especies que puedan poner en riesgo la salud de sus habitantes. 

Artículos culturales 

Parte de la riqueza de una nación está en su patrimonio cultural, por lo que no es de extrañar que cada país imponga toda clase de protecciones con el objetivo de evitar robos y daño a los artículos que forman parte importante de su historia. 

Esto incluye la aparición de importar este tipo de artículos, que podrán salir de su país únicamente con los permisos y acuerdos necesarios para casos exclusivos como podría ser una exposición en museo. 

Armas 

Por razones de seguridad nacional, tanto China como otros países, prohíben la compra y venta de cualquier tipo de arma ya sea punzocortante, de fuego, química, etc., sin excepción. De transgredir está norma un castigo penal se podría instaurar sobre todos los involucrados.   

Medicamentos

Cada nación, en este caso China, tiene sus propias regulaciones sanitarias que incluyen la prohibición al intercambio comercial de medicamentos que contengan ingredientes adictivos o porque ciertos componentes no son legales dentro del país al que se quieran importar. 

Considera las restricciones de tu país

Conocer las prohibiciones del país al que vayas importar es esencial para la base ética de cualquier proceso comercial, sin embargo también es importante que junto a tu importadora china consideres las prohibiciones de tu propio país. 

Pues aunque algún país permita la salida de ciertos objetos no significa que tu nación admita esos artículos. Por ejemplo en México la mayoría de las cláusulas de prohibición abarcan la entrada de mercancía orgánica que pueda portar enfermedades y generar plagas como tierra y alimentos de origen animal.  

¿Qué te pareció el artículo de hoy? Es importante que conozcas a detalle todo acerca de tus importaciones y exportaciones con China para garantizar mejores acuerdos y futuras alianzas con tus proveedores. Si buscas más información acerca del tema, te aconsejamos visitar nuestro blog. 

Entradas Relacionadas