Requisitos para importación de alimentos desde China a México

Requisitos para importación de alimentos desde China a México

Los procesos para importar y exportar tienen sus variantes según el tipo de mercancía que se desea comerciar, por ejemplo, anteriormente te hablamos sobre la logística para el traslado de productos frágiles.

Cada producto tiene características específicas que hay que tomar en cuenta para que llegue a su destino en óptimas condiciones y sin problemas de ingreso al país que lo importa. En esta ocasión te traemos información sobre los requisitos para importar alimentos desde China a México.

La Importadora China cumple con los procesos de logística y trámites de importación, pues hablando de importar alimentos, éstos implican cuidados específicos al tratarse de productos de consumo humano pues se debe procurar que no atenten contra la salud.

Importación alimentaria en México

México es un país muy diverso y con las condiciones adecuadas para realizar actividades agropecuarias que doten de alimento a la población; sin embargo, se han presentado factores como una producción deficiente, cambios climáticos, inflación, etc. por lo que se ha visto en la necesidad de importar alimentos.

Prueba de esto es que, en mayo de 2022, se decretó suprimir temporalmente los costos arancelarios en más de 20 productos alimenticios básicos con el objetivo de contención a la inflación. Este decreto tuvo una validez de un año y se beneficiaron a los procesos de la importadora aduanal.

Permisos y requisitos para importación alimenticia

Se permite el ingreso de productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero; sus acuerdos y permisos están identificados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Pues además de los trámites aduanales, requieren un permiso sanitario.

Todos los trámites realizados por una comercializadora aduanal son importantes; hay que poner especial atención al tratarse de alimentos, pues se requieren acciones adicionales, como revisión sanitaria para evitar plagas y enfermedades que afecten la salud, producción y economía nacional.

Respecto al Permiso Sanitario Previo de Importación, se trata de un documento emitido por una autoridad sanitaria para la importación de alimentos, bebidas no alcohólicas, suplementos alimenticios, entre otros; con el objetivo de  proteger a la nación de algún infortunio por plaga o enfermedad.

De manera general, los productos deben mostrar condiciones óptimas y sin plagas ni daños, además de contar con fecha de caducidad para que la comercializadora haga su trabajo en el país destino sin pérdidas de calidad ni productos, y adquirir los permisos de la COFEPRIS.

1.- Permiso en Modalidad A

Este permiso se solicita con la homoclave COFEPRIS-01-002-A y aplica para la importación de productos. Para tramitarlo, se requiere ingresar al portal de la COFEPRIS y presentar los documentos en original y copia de la constancia sanitaria emitida por el país de origen que regula la calidad para consumo humano, etiqueta de origen original y en español. Además, de contar con el análisis según sea el caso:

  • Productos comestibles pesqueros en mares contaminados, el análisis determinará la presencia de metales pesados.
  • Productos comestibles frescos y congelados pesqueros, cuyo origen sea Centro y Sudamérica, países asiáticos y donde haya Vibrio Cholerae, justamente para descartar que el alimento lo tenga.
  • Productos alimenticios provenientes de países afectados por eventos nucleares.

2.- Permiso en Modalidad B

La homoclave que le corresponde a este permiso es COFEPRIS-01-002-B y aplica para la importación de muestras o consumo personal. Entre estas intenciones de importación puede ser donación, investigación científica, pruebas de laboratorio, entre otras. Su uso no es comercial.

Para este permiso los requisitos son una factura que ampare los productos importados, una carta que especifique los usos correctos del producto. Finalmente, la etiqueta de origen en caso de suplementos alimenticios.   

3.- Permiso en Modalidad C

El permiso requiere ser registrado con la homoclave COFEPRIS-01-002-C y consiste en la importación por retorno de productos. Los requisitos son los siguientes:

  • Copia de pedimento de exportación.
  • Factura de exportación con el nombre del producto, cantidad, nombre y domicilio del destinatario.
  • Carta de rechazo que emite la Autoridad Sanitaria del país, se debe indicar el motivo del rechazo.
  • Carta del importador donde se indique la cantidad, destino, uso que se le dará, lote y fecha de caducidad.
  • Etiqueta con la comercializadora.  

Tiempo de atención

El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios estipula que el tiempo de atención para el permiso es de cinco días hábiles a partir de la fecha que se presentó la solicitud; en caso de que sean productos frescos o vivos, se requiere un tiempo de atención de 24 horas hábiles.

Respecto al tiempo de vigencia del permiso, también varía según el producto. En general, los permisos tienen una vigencia de 30 días; pero disminuye a la mitad cuando se trata de productos frescos o vivos. Sin embargo, la COFEPRIS tiene la facultad de modificar el tiempo de vigencia.

De manera general, el proceso para importar alimentos sigue respondiendo a los mismos trámites aduanales, por ejemplo, también se debe contar con un padrón de importadores. La distinción con los productos alimenticios se debe a la calidad que se tenga para no comprometer la salud de las personas y la calidad de vida como nación.

Tanto el país exportador como el importador deben asegurarse de que el producto comercializado esté en óptimas condiciones para su consumo y que cuente con los datos de caducidad, sus certificados sanitarios y el resultado de los distintos análisis: fisicoquímico, microbiológico y específico.

Comparte esta información con quien esté interesado en el comercio exterior de alimentos. Te invitamos a seguir visitando nuestro blog para conocer más información sobre el intercambio comercial internacional. 

Entradas Relacionadas